La
industria del Fitness es una de las que mas ruido hace en las redes sociales
como Instagram y Facebook, lo que hace mas difícil destacar y diferenciarse.
Pero bien, la buena noticia es que la cantidad y la calidad no son lo mismo, y
si bien hay muchas publicaciones sobre fitness en las redes sociales, la
mayoría no son buenas, lo que representa una gran oportunidad para destacar si
se es estratégico y se procura brindar un
contenido de calidad.

A
continuación veremos las 7 categorías que deberías cubrir con tus publicaciones
en las redes sociales. Estas 7 categorías o "tácticas" cubren una
variedad de objetivos comerciales. Al mezclar los tipos de contenido que
publicas, atraerás a una gama más amplia de clientes. Veamos cada una de estas
tácticas de redes sociales para entrenadores personales con más detalle.
# 1 - Motivación
Estos
tipos de publicaciones inspiran a los seguidores a creer en sus propias
habilidades y a tomar medidas significativas. Están diseñados para llevar a las
personas de la etapa "Estoy pensando en ello" a "Voy a hacer
algo". Este "algo" podría ser comenzar a entrenar contigo.
¿Qué
publicar? Las citas inspiradoras o motivacionales son muy populares en el
sector del fitness. Aunque pueden parecer sobre utilizadas (especialmente en
Instagram), todavía resuenan en las audiencias. Las historias de éxito de los
clientes, los estudios de casos o las fotos de "antes y después"
también son buenos ejemplos de publicaciones que pueden inspirar a tus
seguidores.
# 2 - Interactuar
Si bien
las redes sociales son una excelente plataforma para promocionar tu negocio de
entrenamiento personal, no debería ser una conversación unidireccional. Así que
haz un esfuerzo consciente para crear publicaciones que alienten a tus seguidores
a interactuar. No solo aprenderás más sobre ellos, sino que también creará
relaciones genuinas y fomentarás la lealtad.
¿Qué
publicar? Hacer preguntas, realizar sesiones de preguntas y respuestas a través
de un video en vivo o las conversaciones de Facebook y Twitter son excelentes
maneras de hacer esto. También puedes realizar encuestas rápidas en las que tus
seguidores voten por tu próximo tipo de programa de entrenamiento, elegir el
diseño de un póster de promoción favorito o qué equipo de acondicionamiento
físico les gustaría probar, por mencionar algunos ejemplos.
# 3 - Educar
Un
beneficio clave de las redes sociales para los entrenadores personales es el
potencial para mostrar tu experiencia. Una forma de posicionarse como una
autoridad creíble sobre la aptitud física es proporcionar información
educativa. Un buen contenido educativo también ayudará a tus clientes a lograr
una ganancia rápida y los colocará en el camino correcto hacia sus objetivos.
De esa manera, lo asociarán con su propio éxito y será más probable que
trabajen contigo o que te recomienden a otros.
¿Qué
publicar? Los videos de entrenamiento, los consejos de ejercicio y las recetas
saludables son el contenido de referencia en esta área. Pero también puede
compartir datos fascinantes o hallazgos de investigación científica también.
Proporciona tus propios comentarios sobre temas de tendencias, como el azúcar,
los carbohidratos o el cardio en estado de ayuno. Si estás tratando de atraer
clientes locales, considera compartir información de utilidad como rutas en
bicicleta, grupos de “running” en tu área, etc.
# 4 - Entretiene
Muestra tu
personalidad y haz que tus seguidores se rían con contenido entretenido. Estos
tipos de publicaciones hacen que tu marca sea más personal y memorable. Se
destacarán en el flujo de noticias y también es más probable que se compartan.
Solo ten
en cuenta que no todas las personas tienen el mismo sentido del humor y lo que
es divertido para ti puede no serlo para los demás. Por un lado, esta puede ser
una excelente manera de separar a sus clientes ideales de aquellos que no lo
son, pero también puede ser contraproducente. Así que mantente alejado de
cualquier cosa que pueda ser polémica o enajenar a las personas (Ej.: política
y religión).
¿Qué
publicar? Divertidos gifs, memes, citas, videos y concursos, cualquier cosa
alegre que tus clientes ideales encuentren entretenido. Las redes sociales para
entrenadores personales no tienen que ser rígidas y corporativas, así que elige
publicaciones entretenidas que reflejen tu personalidad.
# 5 - Promueve
Aquí es
donde puedes promocionar productos o servicios. Pueden ser tuyos, pero también
pueden ser de afiliados u otras asociaciones comerciales estratégicas que
tengas. Lo mejor es seguir la regla 80:20 aquí, así que limita tus
publicaciones promocionales a un máximo de 1 promocional por cada 5 de las
otras.
¿Qué
publicar? La mayoría de entrenadores personales publican sobre las
características y los beneficios de su oferta. Pero a las personas en general
no les gusta que les vendan abiertamente, así que piensa en compartir otros
aspectos (como tu propia historia sobre por qué creaste ese producto o qué te
motivo a convertirte en entrenador personal). Las mejores publicaciones
promocionales en realidad se envuelven como otro tipo de publicación, como
contenido educativo o inspirador que se relaciona con tu producto o servicio.
# 6 - Persuade
Estas
publicaciones están destinadas a persuadir a los seguidores que están sentados
pensando sobre la compra de tu producto o servicio. Se diferencian de las
publicaciones promocionales, ya que abordan objeciones comunes, conceptos
erróneos o preguntas frecuentes. La idea de compartir contenido como este hace
que algunas personas se pongan nerviosas, les preocupa que discutir abiertamente
las razones para no comprar puedan desanimar a los clientes potenciales.
Pero en
ISFA creemos en el marketing con integridad, lo que significa ser transparente
y honesto con respecto a tu oferta. La mayoría de las personas apreciarán tu
franqueza y pensarán más positivamente de ti por ello. De hecho, esta puede ser
una excelente manera de diferenciar tu negocio de fitness de la competencia. Y
la verdad es que mientras tengas respuestas persuasivas que aborden las
objeciones o los conceptos erróneos, no tienes nada de qué preocuparte.
¿Qué
publicar? Preguntas frecuentes, hechos vs. ficción y los testimonios de
clientes actuales o pasados funcionan muy bien.
# 7 – Alianzas
Cuando se
trata de redes sociales para entrenadores personales, es esencial establecer
contactos con otras empresas. Es mucho más difícil tener éxito si haces todo
solo. Al crear alianzas con otras empresas o profesionales del fitness, puedes
crear relaciones de beneficio mutuo.
¿Qué
publicar? Has una lista de otras cuentas de redes sociales con las que puedas
asociarse estratégicamente. Pueden ser nutricionistas, quiroprácticos, bloggers
de alimentos o bares de batidos. Pueden decidir compartir el contenido de cada
uno para que su influencia se extienda y alcance a más clientes potenciales.
Podrían crear una oferta juntos, promocionar las ofertas especiales de otros u
ofrecer precios exclusivos a sus seguidores.
Combinar
estas tácticas puede ayudarte a posicionarte como una autoridad en fitness en
tu comunidad, obtener más clientes y mantenerlos leales también. Los medios
sociales para entrenadores personales no necesitan ser complicados, sobre todo
si realizas una planificación
previa.
Publica
una mezcla de contenido que inspire, eduque y entretenga, así será más probable
que las personas sigan y compartan tus publicaciones. Al establecer contactos y
fomentar la interacción, desarrollarás relaciones significativas con los
clientes y otras empresas. Y al utilizar las redes sociales para promover y
persuadir, verás beneficios de ingresos inmediatos.